
The hour of the trade
La Comunidad Andina CAN, es un organismo de carácter regional que generalmente su principal función y objetivo es que los paÃses miembros de la misma puedan obtener un desarrollo de manera integral de forma equilibrada y con autonomÃa. 

OBJETIVOS
Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los paÃses miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los paÃses miembros
Facilitar la participación de los paÃses miembros en el proceso de integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano
Disminuir vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los paÃses miembros en el contexto económico internacional
Fortaleces la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre otros paÃses miembros
Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la subregión
Estados miembros
Estado Plurinacional de Bolivia (1969)
República de Colombia (1969)
República del Ecuador (1969)
República del Perú (1969)
Estados asociados
República Argentina (2005)
República Federativa de Brasil (2005)
República de Chile (2006)
República del Paraguay (2005)
República Oriental del Uruguay (2005)
La República de Chile abandonó el Acuerdo de Cartagena en 1976. Después, retornarÃa como miembro asociado de la CAN en 2006.
La República Bolivariana de Venezuela ingresó a la CAN en 1973. Se retiró en 2006 de la Comunidad como protesta a los futuros TLC que firmarÃan Colombia y Perú con Estados Unidos.
-
estructura
♦ Organizaciones intergubernamentales
Consejo Presidencial, 
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores,
Comisión de la Comunidad Andina.
♦ Organizaciones comunitarias
Tribunal de Justicia, 
Parlamento Andino, 
SecretarÃa General, 
CAF, banco de desarrollo de América Latina, 
Fondo Latinoamericano de Reservas, 
Organismo Andino de Salud, 
Universidad Andina Simón BolÃvar,
Convenio Sociolaboral Simón RodrÃguez.
♦ Instancias de participación de la sociedad civil
Consejo Consultivo Empresarial, 
Consejo Consultivo Laboral, 
Consejo Consultivo de Pueblos IndÃgenas, 
Mesa Andina para la Defensa de los Derechos del Consumidor.